CONCURSO UCAB PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

 

tl_files/gestion_ambiental/Concurso_Ucab_Guayana_Sustentable/logo.png

tl_files/gestion_ambiental/Concurso_Ucab_Guayana_Sustentable/A4.JPG

Las aulas de nuestras universidades, son fuente inagotable de creatividad,
innovación, talento, energía y esperanzas.

 

4ta EDICIÓN
CONCURSO UCAB
PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

El concurso UCAB Guayana para el Desarrollo Sustentable arriba a su 4ta edición y, en esta oportunidad, se decidió ampliar su alcance para promover la participación de todos los estudiantes de Pregrado de la UCAB en sus dos sedes (Caracas y Guayana). El ajuste se define en el marco de la certeza de ser una sola universidad, con iguales objetivos, compromisos y lineamientos estratégicos; siendo uno de ellos la promoción de la investigación y su difusión -como una de las funciones sustantivas de toda universidad-, labor que está llamada a contribuir con las transformaciones que tanto demanda nuestro planeta en los ámbitos económico, social, cultural, tecnológico, político y ambiental.

 

En este sentido, y en la búsqueda de favorecer la gestión de la sustentabilidad ambiental, la UCAB se ha propuesto la formación de ciudadanos comprometidos con el cuidado de nuestra casa común, siendo la investigación una de las competencias a desarrollar en nuestros futuros egresados.

 

OBJETIVO

Incentivar el desarrollo de iniciativas de impacto socioambiental en las diferentes cátedras de las carreras que se imparten en la UCAB, que contribuyan con la sensibilización, valoración y mejora de la calidad de vida de la población.

 

CRITERIOS DE PARTICIPACIÓN

Quienes deseen participar deben cumplir con las siguientes características:

1) Pueden inscribirse todas las iniciativas realizadas desde las diferentes cátedras de las distintas carreras de Pregrado que se imparten en la UCAB.

2) Pueden inscribirse todas las iniciativas realizadas y por realizar entre marzo 2020 a julio 2021.

3) Es imprescindible que cada propuesta cuente con el apoyo y la orientación académica de un profesor.

4) El número mínimo de estudiantes requeridos por propuesta es de uno. El máximo de participantes es el de todos los integrantes de la cátedra.

5) Pueden realizarse trabajos conjuntos entre dos cátedras como mínimo, con dos profesores distintos, un mínimo de dos estudiantes y un máximo de todos los estudiantes de las asignaturas.

6) Un mismo profesor puede ser orientador de más de una propuesta.

7) Un mismo estudiante o grupo de estudiantes puede presentar hasta tres propuestas.

8) Los participantes podrán recibir apoyo de personas u organizaciones relacionadas con el tema a desarrollar.

 

CATEGORÍAS Y CRITERIOS DE ELABORACIÓN

1) PROYECTOS E INVESTIGACIONES

Desde la especificidad de cada cátedra o carrera, se recibirán proyectos, ideas, iniciativas e investigaciones que busquen el mejoramiento de la calidad de vida de la población, a través de la protección de los recursos naturales.

 

Deben estar elaborados cumpliendo con las siguientes especificaciones:

  • Contener como mínimo: Título, introducción, justificación, desarrollo del tema, procedimiento si llegara a aplicar, conclusiones y referencias bibliográficas.
  • La extensión ha de ser de un mínimo de 8 páginas y máximo de 15 páginas.
  • Letra fuente tipo Arial tamaño 12, espaciado 1,5 cm, márgenes superior e inferior 2,5 cm, derecho e izquierdo 3 cm.

2)  INICIATIVAS PARA MEDIOS

  • Videos: Técnica o formato libre con duración mínima de un minuto.
  • Fotografías: Serie fotográfica que verse sobre un mismo tema con un mínimo de cinco fotografías.
  • Micros o podcast: Formato libre, con duración mínima de tres minutos. 
  • Escritos: Reseñas o Crónicas, con extensión mínima de dos cuartillas. 
  • Reportajes o Ensayos con extensión mínima de tres cuartillas y 5 fuentes, dos vivas y tres bibliográficas.  

Aspectos formales: Letra fuente tipo Arial o Times New Roman tamaño 12, espaciado 1,5 cm, sangría, márgenes superior e inferior 2,5 cm, derecho e izquierdo 3 cm. Todos los trabajos deben incluir: Título, antetítulo y sumario.

 

Todas las propuestas, deben plantearse de forma concreta, sencilla, clara, viable, innovadora, propositiva (según sea el caso), buscando informar, sensibilizar o dar respuesta a alguna realidad o problema socioambiental.

 

INSCRIPCIONES Y LAPSO DE RECEPCIÓN:

Los participantes deberán efectuar el registro de sus datos y proyecto en la Dirección y Coordinación de Sustentabilidad Ambiental correspondiente, a través de la dirección de correo electrónico sustentabilidad.ucab@gmail.com

 

 -  Inscripción y recepción de proyectos: 1 de junio al 30 de julio 2021

 -  Evaluación de proyectos:  30 de julio al 15 de agosto 2021

 -  Premiación: 19 de agosto 2021.

 -  Entrega de las propuestas: A través de la dirección de correo electrónico sustentabilidad.ucab@gmail.com

 

LIMITACIONES

Queda prohibida la participación de Trabajos Especiales de Grado o Trabajos Finales de Concentración.

 

RESULTADOS Y PREMIACIÓN

1) Los resultados se anunciarán el 18 de agosto 2021 por las redes sociales de Ucab Sustentable

2) Se premiarán los tres primeros lugares por categoría y por sede.

3) Los trabajos ganadores de la primera categoría, podrán ser publicados en revistas de investigación de ambas sedes.

4) Presentación de los trabajos ganadores en las Jornadas Ambientales.

5) Divulgación de los trabajos ganadores con el respaldo de organizaciones ambientalistas reconocidas a nivel nacional, así como a través de diferentes medios de comunicación y redes sociales.

6) Utilización de los trabajos audiovisuales en campañas de sensibilización socioambiental, a través de diferentes redes sociales.

7) Certificado de participación y premiación.

8) Entrega de estatuilla elaborada por reconocido escultor venezolano.

9) Los ganadores de la sede de UCAB Guayana, también serán premiados en el “II Simposio Venezolano de Ciudades Inteligentes y Sostenibles”, a celebrarse en Puerto Ordaz en octubre 2021.

 

INFORMACIÓN Y CONSULTAS

Para mayor información, los interesados podrán escribir:

 

UCAB Caracas:

Director de Sustentabilidad Ambiental, profesor Joaquín Benítez:

jbenitez@ucab.edu.ve

 

UCAB Guayana:

Coordinadora de Sustentabilidad Ambiental, profesora Florencia Cordero:

fcordero@ucab.edu.ve

Concurso Guayana Sustentable