Noticias Recientes

Info  Actualmente no hay noticias disponibles...
Eventos
< Junio 2023 >
Do Lu Ma Mi Ju Vi
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  

Nuestros Cursos

Curso universitario de Locución »

Curso de Locución de la Universidad Central de Venezuela (UCV)

El Centro Internacional de Actualización Profesional de la Ucab Guayana se complace en cordialmente invitarle al curso de locución que se efectaurá con la Universidad Central de Venezuela (UCV), dirigido a profesionales universitarios, técnicos superiores universitarios y estudiantes que esten a la espera de la entrega de su título.

 

Este curso tiene una duración de 96 horas académicas en sesiones sabatinas y dominicales de 9 horas cada una, en un horario de 8:00 a.m. a 5:45 p.m. Con un costo de tan solo   120 unidades tributarias (Bs.18.000).Incluye certificado de locutor y material de apoyo.

 

Este curso Locución dirigido por la Universidad Central de Venezuela (UCV), tiene como propósito atender la solicitud de un gran número de profesionales del país que se les dificulta asistir a las clases dictadas en la sede de la escuela de Comunicación Social de la UCV en Caracas. Actualmente  ya han egresado más de 2.500 profesionales de diversas especialidades.
¡Que esperas! Inscribete tu tambien.


Objetivo General:

El objetivo general de este curso es aportar los conocimientos y destrezas en las áreas del lenguaje, teoría de la comunicación y técnicas audiovisuales, así como las prácticas necesarias para el dominio de la comunicación radiofónica, realizando prácticas específicas en un estudio profesional dentro de un marco ético y de responsabilidad social.

 

Objetivo Específicos:

  • Propiciar en los participantes, los principios y herramientas necesarias para comunicar sus ideas y conocimientos profesionales de una manera sistemática y efectiva.
  • Dotar al participante de una clara visión de los límites y condicionantes ético-jurídicos que tiene el ejercicio profesional de la locución.
  • Ofrecer al futuro profesional de la locución un marco específico para la compresión del complejo proceso de la comunicación.
  • Proporcionar al participante nociones teóricas del lenguaje, que le permitan adecuar su competencia lingüística a las necesidades profesionales propias del locutor.
  • Lograr que el participante conozca la cultura de los medios de comunicación social, en áreas como: Opinión Pública, Radio, Televisión, Impreso, Publicidad y Relaciones Públicas.
  • Promover la calidad de la enseñanza de la locución.

 

Modalidad:

Este curso está estructurado en cinco asignaturas que permitirán formarte integralmente en el área, las cuales se detallan a continuación:

  • Producción del discurso
  • Teoría de la Comunicación
  • Ética y Legislación de Medios
  • Cultura de los Medios
  • Locución

 

Preinscripciones:

  • Las preinscripciones iniciarán este viernes 13 de noviembre y finalizarán el próximo  miércoles 13 de enero.
  • Los cupos son limitados

 

Requisitos de preinscripción:

  • Ser venezolano.
  • Ser profesional egresado de una universidad nacional o privada. En caso de estudiantes con culminación de la carga académica, deberán presentar notas certificadas y carta de culminación de estudios (Nota: la entrega del certificado de Locución quedará pendiente hasta que se consigne la copia del título universitario).
  • Cancelación de depósito bancario en efectivo por 5 unidades tributarias (Bs. 750) en la cuenta corriente nro. 0102049171000938567-4 del Banco de Venezuela a nombre de “Universidad Central de Venezuela”.
  • Llenar el formulario de preinscripción adjuntado al final (a computadora) y entregarlo en la sede del CIAP, ubicada en el edificio de postgrado de la Ucab Guayana, junto el original y la copia del depósito bancario (Solo se aceptarán depósitos en efectivo).
  • Aplicar la entrevista de selección el sábado 12 de diciembre de 8:00 a.m. a 12:00 m. Es obligatorio asistir a esta jornada.
  • Los seleccionados se anunciarán por correo electrónico. 

Luego de ser seleccionados los participantes deben concretar su proceso de inscripción.

 

Inscripciones:

  • Primer pago de 50%  (9.000 unidades tributarias) en el momento de la inscripción distribuido de la siguiente manera:
  •  
    • 40 unidades tributarias (Bs.6.000) en el Banco Banesco, Cuenta Corriente N°0134 03 4818 3483028163 a nombre de: “Universidad Católica Andrés Bello”.
    • 20 unidades tributarias (Bs.3.000) en Banco de Venezuela, Cuenta  Corriente Nº 0102-0491-71-000938567-4 a nombre de: “Universidad Central de Venezuela”.

 

  • Segundo pago del 50% restante (60 unidades tributarias equivalentes a Bs. 9.000) en Banco de Venezuela, Cuenta  Corriente Nº 0102-0491-71-000938567-4 a nombre de: “Universidad Central de Venezuela”.

 

Requisitos de Inscripción:

  • Una copia fondo negro del título universitario (en papel fotográfico)
  • Una fotografía tipo carnet
  • Una fotocopia de la cédula de identidad  (ampliada al 200%) en hoja tamaño carta sin recortar
  • Original y copia de las planillas de depósitos bancarios (solo se acepta depósitos en efectivo)

 

Nota: La inscripción solo tendrá efecto formalizando la entrega de todos los recaudos en la sede de la Ucab Guayana. No habrá reintegro por retiro voluntario o involuntario una vez comenzado el curso. El depósito bancario será aceptado solo si es en efectivo. Con la aprobación del curso se obtiene el certificado de locución.

 

 

Si estás interesado no dudes en Contactarnos


 

Ya puedes iniciar tu proceso de preinscripción, descarga tu planilla de Inscripción y ¡Bienvenido!


Descargar Planilla

Gerencia estratégica en tiempos de crisis »

Justificación:

Hoy en día las organizaciones del país están sumergidas en un entorno cada vez más exigente, los cambios y las variables externas repercuten de forma directa e indirecta sobre las actividades organizacionales.

El gerente debe tener una preparación estratégica que le permita guiar a su empresa ante cualquier situación que se presente para garantizar el desarrollo efectivo de sus operaciones porque de él depende el éxito o el fracaso. Este líder debe entender que aunque cuenta con la mayor responsabilidad sobre el camino de la organización, necesita delegar funciones y responsabilidades en los diferentes niveles jerárquicos, y que  no puede trabajar solo.

Para mantener a su empresa a flote, el gerente de hoy, aplicará estrategias que permitan aumentar la competitividad de su organización, levantarse ante las adversidades y orientar los recursos de forma efectiva aprovechando las oportunidades que se presenten.

 

Dirigido a:

Profesional Universitario, empresarios o emprendedores. Conocimientos básicos o ninguno en el área estratégica.

 

Objetivo:

Obtener competencias básicas en los mecanismos que originan las crisis, su repercusión en la elaboración del plan estratégico y la adopción del pensamiento estratégico que aprovecha las crisis, así como la adecuación de las herramientas, técnicas e instrumentos gerenciales para hacerle frente a las crisis. 

 

Duración:

36 horas académicas.

 

Contenido: 

  • Los mecanismos de la crisis 
  • Conceptos Fundamentales en estrstegia
  • Taller de Lineamientos Estratégicos ante la crisis 
  • Taller de Análisis de las Variables del Entorno ante la crisis
  • Taller de Análisis de las Variables del Intorno ante la crisis 
  • Taller de Formulación de Estrategias ante la crisis 

Metodología:

El curso comprende un total de 36 horas de trabajo presencial, 18 de ellas de tipo exposición-diálogo y las 8 restantes de tipo taller con casos de estudios preparados especialmente para el mayor aprovechamiento de la experiencia, en las cuales se promueve la participación de los alumnos a fin de vincular los tópicos tratados con su experiencia previa y de proyectarlos hacia su utilización posterior en situaciones reales inmediatas. La orientación del curso es de proporcionar balanceadamente habilidades críticas y analíticas con capacidades instrumentales, desarrolladas hasta un nivel que asegure su aplicación en las condiciones reales de trabajo del participante.

 

Habilidades y destrezas adquiridas:

  • Identificar y aplicar en la práctica las competencias del manejo estructurado de las crisis.
  • Identificar y aplicar en la práctica las competencias de la analítica estratégica principal a la resolución de casos.
  • Identificar y aplicar en la práctica las competencias gerenciales para enfrentar las crisis que secuencial o aperiódicamente puedan presentarse en una organización.
Oratoria »

Dirigido a:

Estudiantes y profesionales de todas las áreas, gerentes, ejecutivos, vendedores, empleados que necesiten aprender hablar en público con éxito.

 

Objetivo: 

  • Lograr en cada uno de los participantes el aprendizaje efectivo para la ejecución de ponencias orales efectivas y el arte de hablar en público. 
  • Hacer de cada participante, en lo posible, un orador capaz de utilizar  todos los medios de persuasión que estén a su alcance.
  • Aplicar conocimientos teóricos a través de ejercicios prácticos.
  • Informar y formar en cuanto el uso de las herramientas más comunes para una oratoria eficiente, que persuada y mueva a los otros a compartir opiniones y puntos de vista del orador.
  • Manejar el miedo escénico y dominar otros factores que pueden afectar la función del orador.
  • Facilitar la estructura de argumentos para discursos efectivos.
  • Promover el desempeño asertivo al momento de dirigirse a un público. 

Duración:

24 o 16 horas (dependiendo de la modalidad)

Metodología:

Curso práctico. Ejercicios que permitan aplicar los conocimientos teóricos, ya que a hablar se aprende  hablando, dentro de la idea de que el orador no nace, se hace.

Durante las jornadas se priorizarán los ejercicios de oratoria, simulación de discursos y situaciones, lectura en voz alta, improvisación, respiración y relajación.

Desde la primera sesión los participantes deberán actuar como oradores y ejercitar su comunicación, tendrán la posibilidad de autoevaluarse luego de una grabación de sus discursos. Este ejercicio permite afirmar lo positivo y corregir fallas. 

 


 

Preparación para el examen de certificación en PMP »

Justificación:

Management Professional, (PMP)”, expresión equivalente en español a “Gerente Profesional

de Proyectos”, hace constar el dominio que la persona que lo alcanza posee en cuanto al
conocimiento y las destrezas esenciales de la gerencia de proyectos.
Para el logro de la certificación PMP, el aspirante debe demostrar su compromiso con el
profesionalismo en gerencia de proyectos y aprobar un riguroso examen, el cual contiene
200 preguntas, que abarca los cinco grupos de procesos y las nueve áreas del conocimiento
del estándar, del PMI, denominado “A Guide to the Project Management Body of Knowledge,
PMBOK ”, cuya traducción en español se denomina “Guía de los Fundamentos de la
Dirección de Proyectos”.
La preparación para presentar el examen requiere una revisión intensiva del material
incluido en el estándar mencionado. Adicionalmente, los candidatos deben satisfacer los
requisitos de educación y experiencia establecidos por el PMI y demostrar un aceptable y
válido entendimiento de la gerencia de proyectos, a ser evaluado como parte del examen de
acreditación como Gerente Profesional de Proyectos (PMP).
Actualmente hay en el mundo más de 495.000 personas certificadas como PMP’s.

Management Professional, (PMP)”, expresión equivalente en español a “Gerente Profesionalde Proyectos”, hace constar el dominio que la persona que lo alcanza posee en cuanto alconocimiento y las destrezas esenciales de la gerencia de proyectos.Para el logro de la certificación PMP, el aspirante debe demostrar su compromiso con elprofesionalismo en gerencia de proyectos y aprobar un riguroso examen, el cual contiene200 preguntas, que abarca los cinco grupos de procesos y las nueve áreas del conocimientodel estándar, del PMI, denominado “A Guide to the Project Management Body of Knowledge,PMBOK ”, cuya traducción en español se denomina “Guía de los Fundamentos de laDirección de Proyectos”.La preparación para presentar el examen requiere una revisión intensiva del materialincluido en el estándar mencionado. Adicionalmente, los candidatos deben satisfacer losrequisitos de educación y experiencia establecidos por el PMI y demostrar un aceptable yválido entendimiento de la gerencia de proyectos, a ser evaluado como parte del examen deacreditación como Gerente Profesional de Proyectos (PMP).Actualmente hay en el mundo más de 495.000 personas certificadas como PMP’s.

 

Dirigido a:

Gerentes de proyecto, gerentes funcionales y líderes de proyectos, personal académico practicantes de la gerencia de proyectos, que tengan la intención de presentar el examen de certificación.

Los participantes deben ser elegibles por el Project Management Institute (PMI) para presentar el examen. http://www.pmi.org

 

Objetivo:

Proporcionar a los participantes una visión amplia del alcance de la certificación, de forma que éstos desarrollen o refuercen los conocimientos y las destrezas que le permitirán aprobar el examen.

Los participantes deben ser elegibles por el PMI para presentar el examen, según lo indicado en el Project Management Professional (PMP) Credencial Handbook, que en español equivale al “Manual para la acreditación para la presentación del examen de Gerente Profesional de Proyectos”.

El valor de la gerencia de proyectos es cada vez más reconocida por las empresas y organizaciones del mundo entero, y la Certificación PMP se ha convertido en la credencial más apreciada en la práctica de la gerencia de proyectos como profesión.

 

Contenido:

  • El proceso de certificación PMP
  • La importancia de la certificación PMP. Elegibilidad. Características del examen
  • Cómo son las preguntas del examen. Cómo prepararse y qué estudiar
  • El marco conceptual de la gerencia de proyectos
  • Los procesos de la gerencia de proyectos
  • Las áreas de conocimiento de la gerencia de proyectos
  • Evaluación de conocimientos, análisis de brechas y recomendaciones de estudio
  • Asignaciones que serán revisadas durante la semana siguiente a dichas asignaciones.

Metodología:

Teórico-práctico con asignaciones que serán revisadas durante las sesiones de clase. 

 

Docente:

Marcelino Diez

Trabajó en CVG Edelca ocupando cargos de responsabilidad creciente, siendo Asesor Experto en Gerencia Integral de Proyectos al momento de su jubilación, durante más de 27 años, en áreas directamente relacionadas con la gerencia de proyectos, en los proyectos Gurí – Etapa Final, Macagua II y Caruachi, y dirigió el Proyecto de Mejoramiento de la Función de Gestión de Proyectos (MGP) a lo largo de todas sus fases, en el que participaron, además de los expertos en la materia de Edelca la empresa norteamericana especializada en gerencia de proyectos Pathfinder LLC, y la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

Así mismo, ha tenido la oportunidad y el privilegio de contar con la orientación del Dr. Harold Kerzner, una de las personalidades que goza de mayor reconocimiento mundial en área de gerencia de proyectos, quien en su libro titulado Advanced Project Management. Best Practices on Implementation, Jonh Willey & Sons, Inc. (2004) hace una amplia referencia a la persona del docente, así como a los esfuerzos realizados por CVG Edelca en materia de gerencia de proyectos.

Es profesor del Post Grado de Gerencia de Proyectos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) en Guayana, donde imparte la materia Definición y Desarrollo de Proyectos, y de la Maestría en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos de la Fundación Universitaria

Iberoamericana (FUNIBER), donde imparte las asignaturas Introducción a la Gestión de Proyectos, Planificación y Gestión de Proyectos, Seguimiento y Control de Proyectos, Gestión de la Confianza: Riesgo y Calidad en Proyectos, Comunicación del Proyecto y Evaluación de Proyectos; y es tutor de los Trabajos de Grado de Maestría.

Es consultor independiente en gerencia de proyectos, presidente de la empresa Gestiona CA, y trabaja como asesor en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Knowledge Group, entre otros.

En cuanto a su formación, es Ingeniero Técnico de Minas (Universidad de León, España), Ingeniero de Sistemas (UNA), Especialista en Gerencia de Proyectos (UCAB), Magíster en Gerencia de Proyectos (UCAB), Certificado por el Project Management Institute (PMI) como

Gerente Profesional de Proyectos (PMP).

Es miembro del Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV), del Project Management Institute (PMI) y de la Association for the Advancement of Cost Engineering Internacional (AACEI).

Gerencia Estratégica de Proyectos »

Requisitos: 

Alumnos egresados de los Diplomados, Programas de Estudios Avanzados, Especialistas y Magísteres en Gerencia de Proyectos o en cualquier Programa de Postgrado de las Áreas de Ciencias Administrativas y de Gestión. Conocimientos básicos de estrategia.

 

Objetivo: 

Obtener las competencias básicas en las agrupaciones estratégicas de proyectos de una organización y la adopción del pensamiento estratégico en proyectos como instrumento fundamental de la excelencia en gestión organizacional.

 

Duración:

48 horas.

 

Contenido: 

  • Conceptos fundamentales de estrategia
  • Conceptos fundamentales de gerencia de proyectos
  • Gerencia de portafolio de proyectos
  • Gerencia de programa de proyectos
  • Modelos de madurez de la gerencia de proyectos
  • Modelo de desarrollo de competencias de la gerencia de proyectos
  • Taller de gerencia estratégica de proyectos.

Competencias/habilidades adquiridas:

 

Aprender y aplicar en la práctica los conocimientos, destrezas y habilidades en el dominio de los procesos y las fases de la gerencia de portafolio de proyectos en una organización.
 Aprender y aplicar en la práctica los conocimientos, destrezas y habilidades en el dominio de los procesos y las fases de la gerencia de programa de proyectos en una organización.
 Aprender y aplicar en la práctica los conocimientos, destrezas y habilidades en el dominio del modelo de madurez de la Gerencia de Proyectos.
 Aprender y aplicar en la práctica los conocimientos, destrezas y habilidades en el dominio de las competencias para el desarrollo de un gerente estratégico de proyectos.
  • Aprender y aplicar en la práctica los conocimientos, destrezas y habilidades en el dominio de los procesos y las fases de la gerencia de portafolio de proyectos en una organización.
  • Aprender y aplicar en la práctica los conocimientos, destrezas y habilidades en el dominio de los procesos y las fases de la gerencia de programa de proyectos en una organización.
  • Aprender y aplicar en la práctica los conocimientos, destrezas y habilidades en el dominio del modelo de madurez de la Gerencia de Proyectos.
  • Aprender y aplicar en la práctica los conocimientos, destrezas y habilidades en el dominio de las competencias para el desarrollo de un gerente estratégico de proyectos.

 

Prestaciones Sociales »

Objetivo: 

 

Al finalizar el programa los participantes estarán en la capacidad de:
Actualizar sus conocimientos en materia de cálculo, conforme a la nueva LOTTT, de
los conceptos de prestaciones sociales.
Plantear distintos escenarios de liquidación conforme a la causa de finalización del
contrato de trabajo.
Aplicar la normativa vigente en materia de prestaciones sociales en diversas
situaciones hipotéticas.
Calcular el pago o las asignaciones que debe efectuar todo patrono a sus
trabajadores, así como deducciones o descuentos.

Al finalizar el programa los participantes estarán en la capacidad de:Actualizar sus conocimientos en materia de cálculo, conforme a la nueva LOTTT, delos conceptos de prestaciones sociales.Plantear distintos escenarios de liquidación conforme a la causa de finalización delcontrato de trabajo.Aplicar la normativa vigente en materia de prestaciones sociales en diversassituaciones hipotéticas.Calcular el pago o las asignaciones que debe efectuar todo patrono a sustrabajadores, así como deducciones o descuentos.

 

Duración:

32 horas. 

 

Contenido:

  • Prestaciones sociales según la Lottt.
  • Cálculo de intereses sobre prestaciones sociales.
  • Anticipo de prestaciones sociales.
  • Cálculo de liquidación sobre prestaciones sociales.
  • Indemnizaciones.
  • Despido justificado.
  • Causas justificadas de retiro.
  • Ejercicios prácticos y planteamiento de casos (ejemplos por tipos de nóminas).

 

Metodología:

Taller teórico-practico con énfasis en la resolución de casos.

 

 

 

Desarrollo De Competencias En Investigación. Elaboración De Proyectos De Investigación. Trabajos De Grado, Trabajos De Ascenso Y Capacitación Para Asesoría/Tutoría De Trabajos De Investigación. »

Justificación:

La formación de investigadores y/o asesores, tutores tiene que considerarse como un proceso pedagógico/andragógico en el que participa la comunidad científica y académica, donde a su vez coexisten facilitadores que enseñan la manera de investigar con base a su experticia, y participantes que estudian, analizan y evalúan los fenómenos y los métodos; donde hay competencias que se aprenden, desarrollan y perfeccionan; donde los modelos teóricos y las propuestas metodológicas se ponen a prueba, con la finalidad de obtener resultados exitosos que propendan a la generación de conocimiento y a su vez fortalezcan la suficiencia investigadora requerida.

Este curso pretende incrementar y contribuir al desarrollo de competencias investigativas en los participantes que permitirán aplicar  los conocimientos teóricos y prácticos, las herramientas y los instrumentos para la efectiva realización de los trabajos de investigación,  garantizando el diseño, la propuesta y la elaboración del proyecto, y la posterior ejecución de la investigación.  

 

Dirigido a:

Todos aquellos Profesionales Universitarios que hayan cursado la carga académica de un programa de postgrado y no alcanzaron a culminar la propuesta de investigación (Anteproyecto/Proyecto) y, a quienes aspiren a  desempeñarse como Asesores/tutores de Trabajos de investigación en pre o postgrado, así como en investigaciones requeridas y orientadas institucionalmente a los diferentes ascensos en la comunidad académica universitaria.

 

Objetivo General:

Desarrollar competencias para la investigación en cualquier área del conocimiento a nivel de pre y/o postgrado.

Orientar al participante en el Diseño de propuestas de investigación ajustadas a los requerimientos institucionales.

 

Duración:

24 horas presenciales + 12 horas en línea = 36 horas académicas.

 

Contenido:

  • El proceso tutorial en el subsistema de educación universitaria.
  • Marco Normativo Legal de la Institución. Centros de investigación
  • Líneas de Investigación institucionales
  • Perfil del tutor/asesor ideal desde las dimensiones del Conocer, Saber hacer, Saber ser y Convivir
  • Competencias necesarias para investigar.
  • Principios éticos de la investigación
  • Normas para la presentación de los trabajos. 

 

 

 

Principios de Economía para Comunicadores Sociales »

Jutificación:

En el campo del periodismo, el manejo adecuado de los conceptos básicos de economía y concretamente de la macroeconomía constituye uno de los aspectos de vital importancia para todo comunicador social que requiera hacer una nota, reportaje, entrevista en el ámbito económico – financiero. Por tal motivo, se considera de imperiosa necesidad la formación en los principales conceptos económicos y su vinculación con el acontecer nacional, entendiendo primero la lógica y funcionamiento del tema económico para luego reflexionar y debatir sobre la situación económica del país, usando los términos adecuados de forma objetiva y con manejo de criterio en la información, incluso para rebatir o reafirmar opiniones o planteamientos hechos por autoridades o personalidades públicas.

 

Dirigido a:

Principalmente a comunicadores sociales de medios impresos y audiovisuales. Además, a cualquier profesional ligado al área de la comunicación y que considere afianzar su conocimientos en tópicos económicos en su campo laboral. 

 

Objetivo General:

Socializar y desarrollar el conocimiento adecuado necesario para que el profesional de la comunicación social pueda desempeñarse con propiedad en el área económica y financiera, en su ámbito laboral, tanto en sus entrevistas como en sus reportajes, notas y reseñas de prensa. Lo cual le permitirá tratar los tópicos económicos con mayor profundidad y criterio analítico, permitiéndole alternar estos temas con mayor soltura y comodidad frente a profesionales del área económica del sector público y privado.

 

Duración:

16 horas académicas.

 

Contenido:

  • Introducción a la Economía. Conceptos Básicos. Sistemas Económicos: Caso venezolano. Flujo Circular de la Renta. Ciclos económicos. Bienes Necesidades, Utilidad. Frontera de Posibilidades de Producción. El Problema Económico.
  • PIB, PNB. Valor Agregado. Error de la Doble Contabilidad. Actividades Económicas que escapan a  la medición del PIB. PIB nominal vs PIB real. Crecimiento Económico. Deflactor del PNB.
  • Dinero y Oferta Monetaria. Dinero. Concepto. Características, funciones, motivos de demanda de dinero. Factores de los cuales depende la Demanda de Dinero. Cuasidinero. M1, M2 y M3. Base Monetaria. El Multiplicador del Dinero. Factores que afectan al multiplicador del dinero.
  • Inflación. Concepto. Año Base. Encuesta de Presupuesto Familiar (EPF). Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Encuesta de Precios. Cálculo de la inflación. Interpretación económica. Deflación. Estanflación. Hiperinflación. Ilusión monetaria: Salario Real vs Salario Nominal. Indexación del salario.
  • 2° Sesión: 8 Horas
  • Desempleo. Tipos de Desempleo. Ciclos económicos y su relación con el desempleo y la inflación. Cálculo de la tasa de desempleo, ocupación, actividad e inactividad. Economía Informal. Tasa Natural de Desempleo. Tasa de Cesantía. Oferta y Demanda Laboral. Disyuntiva entre inflación y Desempleo (Curva de Philips). Relación entre el crecimiento económico y la tasa de desempleo (Ley de OKUN).
  • Tipo de Cambio. Concepto. Divisas vs Reservas Internacionales. Tipo de cambio fijo: Devaluación, Revaluación. Tipo de cambio libre o flexible: Depreciación, Apreciación. Flotación sucia o intervenida, sistema de bandas. Cronología del tipo de cambio en Venezuela. Control Cambiario, razones para su implementación. Evolución del control cambiario. Impacto en la oferta y demanda de bienes y servicios. Impacto sobre la demanda de dinero (Bs).
  • Balanza de Pagos. Concepto. Balanza Comercial. Exportaciones e Importaciones. Cuenta Corriente, Cuenta Capital y financiera: principales partidas, registro e interpretación. La doble contabilidad. Relación con las Reservas Internacionales y el tipo de cambio (apreciación y depreciación). 
Visionarios de la Radio »

Justificación:

Visionarios de la Radio es un espacio concebido para brindar herramientas de carácter teórico-práctico a los interesados en el fascinante mundo de la radio. Nuestra intención es complementar la formación académica de los participantes a través de cuatro módulos cuidadosamente estructurados sobre la base de la dinámica actual de la radio en Venezuela.

El dominio de estos cuatro módulos proporcionará las herramientas necesarias para trabajar exitosamente en el medio. En un entorno tan competitivo resulta fundamental contar con la mejor formación dictada por profesionales que combinan el conocimiento teórico con la experiencia práctica. 

 

Objetivo General:

Este taller tendrá la intención de mejorar las competencias en el ámbito radial del participante como parte de su formación integral, mediante una estrategia de actividades prácticas continuas que combinarán los fundamentos teóricos.  

 

Duración:

16 horas académicas.

 

Contenido:

 

Tema 1: Importancia de la formación continúa del locutor.
La cultura general como elemento diferenciador del locutor.
La improvisación es cuestión de preparación.
Tema 2: Producción radial.
Las fortalezas individuales como base de la producción.
Elementos de la producción radial.
¿Cómo preparar mi proyecto radial?
Tema 3: Abordaje de la entrevista.
Lo primero que necesitas saber.
Preparación de la entrevista.
Conducción y desarrollo de la entrevista. BENEFICIOS DEL CURSO Es un espacio concebido para brindar herramientas de carácter teórico-práctico a los interesados en el fascinante mundo de la radio. Nuestra intención es complementar la formación académica de los participantes a través de cuatro módulos cuidadosamente estructurados sobre la base de la dinámica actual de la radio en Venezuela. El dominio de estos cuatro módulos proporcionará las herramientas necesarias para trabajar exitosamente en el medio. En un entorno tan competitivo resulta fundamental contar con la mejor formación dictada por profesionales que combinan el conocimiento teórico con la experiencia práctica.
2
SINOPSIS CURSOS
Tema 4: Venta de publicidad.
Nociones básicas sobre la venta de publicidad.
Evolución de la venta en radio.
Estrategias para la venta en radio
  • Tema 1: Importancia de la formación continúa del locutor.La cultura general como elemento diferenciador del locutor.La improvisación es cuestión de preparación.
  • Tema 2: Producción radial.Las fortalezas individuales como base de la producción.Elementos de la producción radial.¿Cómo preparar mi proyecto radial?
  • Tema 3: Abordaje de la entrevista.Lo primero que necesitas saber.Preparación de la entrevista.Conducción y desarrollo de la entrevista. Tema 4: Venta de publicidad.Nociones básicas sobre la venta de publicidad.Evolución de la venta en radio.Estrategias para la venta en radio.