Noticias Recientes

Info  Actualmente no hay noticias disponibles...
Eventos
< Agosto 2023 >
Do Lu Ma Mi Ju Vi
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

Nuestros diplomados

Planificación y Evaluación Educativa »

Dirigido a:

Docentes en general, especialistas en Educación Integral, Educación Preescolar y otras menciones y profesionales no docentes en funciones de aula.

Objetivo: 

Desarrollar aptitudes orientadas al mejoramiento de las  competencias pedagógicas de los docentes en torno a los procesos de planificación y evaluación.

Módulos: 

  • Nociones de planificación y Evaluación. Epistemología de la planificación y la evaluación.
  • Planificación educativa.
  • Planificación de la enseñanza.
  • Evaluación Educativa.
  • Evaluación de los Aprendizajes.
  • Evaluación del desempeño.
  • Aspecto legales de la planificación y la evaluación. 

Duración: 

168 horas.

Metodología: 

Cada uno de estos módulos tendrá como metodología la contrastación Teoría Práctica, de manera tal que el participante se encuentre en constante contacto con la realidad social y la relacione a través de análisis teóricos con los postulados y enfoques de cada unidad del conocimiento.

Asimismo, estos módulos serán complementados con la organización de un foro con temas como:

  • Planificación por proyectos.
  • Modelos de evaluación de desempeño.
  • Sistema educativo venezolano.
  • Sistemas de calidad en educación.
  • Políticas educativas.
  • Inclusión e integración educativa.
  • Y otros temas que sean considerados por necesidades o intereses del colectivo profesoral o estudiantil.
Investigación »

Justificación:

 

La investigación debe ser un acto creativo y no un acto de consumo. El descubrimiento colectivo de la vida por medio del habla; del mundo por medio de la palabra, no debe servir apenas para que los educadores obtengan un primer conjunto de material (…). Debe servir también para crear un momento común de descubrimiento.

(Brandao, 1981)

Creemos firmemente que a investigar se aprende investigando. La educación y todos los procesos que se asocian a ella deben ser repensados; el proceso de investigar y la educación se interpretan mutuamente,  de allí que debe darse una relectura de ambos para estar en sintonía con las demandas de la Sociedad de la Información.

El trabajo docente compartido como profesores de investigación, como diseñadores de proyectos de investigación y como asesores/tutores  de trabajos de grado y áreas afines ha permitido percibir algunas necesidades relacionadas con la investigación bajo los diferentes enfoques, metodologías y diseños.

 

Dirigido a:

Programa dirigido a estudiantes de pregrado, de cualquier área,  que hayan culminado su carga académica y no hayan entregado su Trabajo de Grado (TG); profesionales cursantes de postgrado, en general, en proceso de elaboración de su TG o Tesis doctoral; profesionales de la docencia, a cualquier nivel, que requieren la elaboración de trabajos de ascenso o de investigaciones en general; aquellos profesionales interesados en adquirir y desarrollar competencias investigativas para realizar funciones de asesoría/tutoría de TG. y profesionales en general con interés en desarrollar competencias en el área investigativa.

 

Objetivo: 

Desarrollar competencias en el área investigativa como mecanismo para el desarrollo científico de trabajos de investigación o e asesoramiento y tutoría d e trabajaos de grado y tesis doctorales.

Duración: 

176 horas.

Metodología:

Seminario – Taller

Producciones individuales y en grupo.

Propuesta de investigación: anteproyecto y proyecto.

 

Módulos

  • Inducción
  • El proceso de la investigación
  • Metodología cuantitativa
  • Estadística aplicada y análisis de datos
  • Metodología cualitativa
  • Análisis cualitativo de datos
  • Elaboración de instrumentos de investigación bajo diferentes enfoques
  • Formación del investigador como tutor/acompañante
  • Elaboración y presentación de una propuesta de investigación 

 

Marketing Estratégico »

Dirigido a:

Ejecutivos de mercadeo, de ventas, de publicidad y cualquier otro profesional que esté interesado en desarrollar y aplicar planes estratégicos de marketing.

Objetivo: 

Desarrollar en el participante las competencias para la implementación de estrategias de mercadeo en función del aumento de ventajas competitivas de su empresa.

 

Duración: 

128 horas. 

Módulos: 

  • Marketing Estratégico.
  • Planificación Estratégica,
  • Comportamiento del Consumidor.
  • Marketing 2.0.
  • Servicio de Fidelización de Clientes.
  • Finanzas para no Financieros.
  • Negociación para Gerentes.
  • Marca Personal.

Metodología:

En cada uno de los módulos habrá 50% de aspectos teóricos y 50% en realización de ejercicios y dinámicas que permitan aplicar lo aprendido, en un ambiente controlado, para lograr un mejor manejo de las técnicas estudiadas.

Transporte y Comercio Marítimo »

Dirigido a:

Profesionales universitarios egresados como Técnicos y/o Licenciados en Ciencias  Náuticas o Navales, Economistas, Abogados, Administradores, Ingenieros y carreras afines y a los  Profesionales con experiencias que se desempeñan en el sector marítimo y portuario,  agentes navieros, agentes aduanales. 

Objetivo: 

Propiciar la competitividad en el ámbito del comercio internacional así como sus actividades conexas, bajo parámetros de desarrollo sostenible, a través de la formación del talento humano de elevada competencia para el tratamiento de problemas y tomas de decisiones vinculadas con el negocio marítimo.

Duración: 

180 horas.

Módulos:

  • Derecho Marítimo.
  • Aspectos de Ingeniería y Construcción Naval.
  • Comercio Exterior.
  • El Transporte Marítimo.
  • Administración y Gestión Portuaria.
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para Grandes Entidades y para Pymes »

Dirigido a:

Gerentes, profesionales y personal en general de las áreas de finanzas, contabilidad, administración y contraloría de las compañías o cualquier tipo de entidad que deban aplicar la normativa contable y de información financiera nacional e internacionalmente 

Objetivo:

Realizar la actualización de los profesionales del área financiera, administrativa y de contraloría de la Compañía, dotándolos de herramientas y conocimientos en cuanto a la nueva normativa contable financiera de aplicación en Venezuela, aprobada por la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela referidas a las Normas Internacionales de Información Financieras(NIIF), a las NIIF para Pymes y al desarrollo de las competencias que les permitan actuar conociendo tal normativa y el tratamiento que se debe aplicar a las operaciones mercantiles, fiscales y financieras de carácter nacional e internacional.

Duración: 

132 horas. 

Módulos:

  • Información Financiera: Introducción a las Niif, Alcance,Concepto y Presentación de Estados Financieros. 
  • Activos y Otras Actividades Especiales de Información Financiera.
  • Pasivos.
  • Matemáticas Financieras Básicas, Inversiones, Instrumentos Financieros e Ingresos. 
  • Primera Adopción de Niif Plenas para Pymes.
Educación Física »

Justificación:

En Ciudad Guayana se han incrementado considerablemente los eventos deportivos, tanto a nivel laboral, como también a nivel comunitario y escolar. Aunado al hecho de que la mayoría de las empresas e instituciones mantienen dentro de su estructura, direcciones o coordinaciones deportivas, que por supuesto deben tener incorporados entrenadores o especialistas deportivos que les permitan planificar y ejecutar sus programas deportivos con la mayor calidad posible. 

 

Dirigido a:

Docentes en general, especialistas en Educación Integral, Educación Preescolar y profesionales no docentes en funciones de docencia en Educación Física,  entrenadores deportivos, investigadores y expertos vinculados al desarrollo de la educación física y el deporte y público en general.

 

Objetivo:

Contribuir al desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Educación Física, y los Deportes, y darle utilidad pedagógica y práctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro del ámbito del desempeño laboral del participante.

 

Duración:

130 horas académicas.

 

Módulos:

  • Educación Física y Salud
  • Sistemas de Entrenamiento Deportivo I
  • Sistemas de Entrenamiento deportivo II
  • Anatomía Funcional Humana
  • Actividad física para poblaciones especiales
  • Biomecánica humana
  • Teoría e Historia del Deporte
  • Psicología del Deporte.
Inclusión Educativa »

Dirigido a:

Psicopedagogos, docentes en general, especialistas en Educación Integral, Educación Preescolar y otras menciones, profesionales no docentes en funciones de aula y expertos vinculados al desarrollo de la educación.

 

Objetivo:

Profundizar en el conocimiento de los procesos, estrategias y herramientas que le permitan al egresado atender a personas con Diversidad Funcional.

 

Perfil del egresado:

El participante que egrese del Diplomado, será responsable de promover desde los espacios que atiende, el diseño y desarrollo de planes educativos que favorezcan el respeto a la Inclusión y de ajustarlos a las características de niños, niñas y jóvenes con Diversidad Funcional, en su ámbito de trabajo.

 

Módulos:

  • Módulo Introductorio: Educación para la Inclusión Educativa
  • Psicología del Desarrollo
  • Evaluación Psicoeducativa
  • Trastornos del Desarrollo
  • Intervención Educativa en Educación Preescolar
  • Intervención Educativa en Educación Primaria
  • Intervención Educativa en Adolescentes.
  • Trabajo en equipo desde y para la Diversidad
  • Investigación en la Diversidad
  • Practicum.

 

 

Enseñanza de la Matemática »

Justificación:

Hoy en día la formación permanente del docente ha sido valorada como tarea imprescindible para perfeccionar la calidad de la enseñanza y como producto de ello la calidad del aprendizaje, por lo que se hace necesario promover en los educandos situaciones de aprendizaje significativo que representen un cambio tanto de actitud como de aptitud en ellos, es importante recordar que la matemática tradicionalmente se ha visto como la asignatura “filtro” para que un estudiante termine sus estudios, desde primaria hasta postgrado, lo que ha generado en muchos ellos “temor” a la matemática y sus respectivas ramas, inclusive algunos la ven como algo muy “difícil”, como algo que no desean aprender y desde antes de tener contacto con ellas, ya existe, un rechazo hacia su aprendizaje.

 

 

Duración:

184 horas académicas.

Dirigido a:

Programa dirigido a docentes en general: docentes especialistas en el área de matemática; técnicos medios y profesionales no docentes en funciones de docencia que se encuentren ejerciendo en educación media general o técnica, así como también profesionales que se encuentren de los primeros semestres de Educación Universitaria y asignaturas relacionadas con el área.

 

Objetivo General:

 

Consolidar los conocimientos disciplinares esenciales de matemáticas en el nivel de Educación Media General y Técnica, así como en la Educación Universitaria.
Desarrollar competencias para diseñar y ejecutar de forma eficaz las estrategias didácticas para mejorar la calidad de la enseñanza y aprendizaje en el aula.

Consolidar los conocimientos disciplinares esenciales de matemáticas en el nivel de Educación Media General y Técnica, así como en la Educación Universitaria.Desarrollar competencias para diseñar y ejecutar de forma eficaz las estrategias didácticas para mejorar la calidad de la enseñanza y aprendizaje en el aula.

 

Módulos:

  • Introducción a la matemática como ciencia
  • El aprendizaje y la enseñanza de la matemática
  • Las TICs en la enseñanza de la matemática
  • Enseñanza de la aritmética
  • Enseñanza del álgebra
  • Enseñanza de la geometría
  • Enseñanza de la probabilidad y estadística
  • Enseñanza del precálculo
  • Proyectos en la enseñanza de la matemática

 

 

 

 

Gestión y Administración de Tributos »

Dirigido a:

 

Profesionales en carreras afines a la materia tributaria, o en otras cuando acrediten experiencia en la
gestión, administración y desempeño de funciones inherentes a la determinación de tributos, deberes
formales y otros procedimientos. Personal en desempeño de funciones gerenciales o profesionales en las
áreas de tributos, impuestos, finanzas, contabilidad, administración y contraloría de entidades públicas o
privadas, economistas, abogados, contadores, administradores comerciales, contralores, auditores y
todas aquellas personas con funciones relativas al régimen tributario dentro de entidades.

Profesionales en carreras afines a la materia tributaria, o en otras cuando acrediten experiencia en lagestión, administración y desempeño de funciones inherentes a la determinación de tributos, deberesformales y otros procedimientos. Personal en desempeño de funciones gerenciales o profesionales en lasáreas de tributos, impuestos, finanzas, contabilidad, administración y contraloría de entidades públicas oprivadas, economistas, abogados, contadores, administradores comerciales, contralores, auditores ytodas aquellas personas con funciones relativas al régimen tributario dentro de entidades.

 

Duración:

132horas académicas.

 

Objetivo:

Afianzar en los participantes el conocimiento de las normas tributarias cuyo contenido se imparte en

el Diplomado, respecto a la determinación de la obligación tributaria material y deberes formales,

tanto en su condición de contribuyente, como de responsable, así como de los procedimientos

tributarios previstos en el Código Orgánico Tributario.

 

Módulos:

  • Impuesto sobre la renta (ISLR)
  • Impuesto al valor agregado (IVA)
  • Retenciones del IVA e ISLR
  • Tributos parafiscales, (LOCTI, FONA, FNDP, INCES, RPE-IVSS)
  • Tributos municipales
  • Determinación de oficio y medios de defensa del contribuyente frente a la Administración Tributaria

 

 

 

Formación Sindical »

Dirigido a:

 

Trabajadores con educación formal mínima de bachiller, con interés y vocación
hacia las actividades sindicales y gremiales, dirigentes sindicales, miembros
de los comités de higiene y seguridad laboral y de organizaciones no
gubernamentales y cualquier otra persona o profesional que muestre interés
en el área.

Trabajadores con educación formal mínima de bachiller, con interés y vocaciónhacia las actividades sindicales y gremiales, dirigentes sindicales, miembrosde los comités de higiene y seguridad laboral y de organizaciones nogubernamentales y cualquier otra persona o profesional que muestre interésen el área.

 

 

Duración:

144 horas académicas.

 

Objetivo General:

Desarrollar las competencias de liderazgo y gestión de procesos de cambio relacionados con la formación sindical y las relaciones laborales.

 

Módulos:

  • El trabajo y las relaciones laborales
  • Aspectos legales de la organización sindical
  • La acción sindical
  • Técnicas de negociación sindical
  • Seguridad y salud en el trabajo
  • Comunicación e interlocución
  • Problemas y tendencias de las relaciones de trabajo

 

Evaluación de Sistemas de Protección Contra Incendios »

Justificación:

 

En Venezuela, el área de los “Sistemas de Protección Contra Incendios” es un terreno poco difundido, por lo que se percibe una excelente oportunidad para el desarrollo de programas de crecimiento profesional dirigidos a una gran diversidad de personal.
Actualmente, la Universidad Católica Andres Bello, en su intención de mantenerse a la vanguardia en la búsqueda de cubrir las necesidades más importantes en la capacitación del mercado laboral de nuestra región y del país, pretende incursionar en esta área, mediante el desarrollo de programas, tanto en pregrado como a nivel de estudios para egresados, que atiendan la temática de los sistemas de protección contra incendios.

En Venezuela, el área de los “Sistemas de Protección Contra Incendios” es un terreno poco difundido, por lo que se percibe una excelente oportunidad para el desarrollo de programas de crecimiento profesional dirigidos a una gran diversidad de personal.Actualmente, la Universidad Católica Andres Bello, en su intención de mantenerse a la vanguardia en la búsqueda de cubrir las necesidades más importantes en la capacitación del mercado laboral de nuestra región y del país, pretende incursionar en esta área, mediante el desarrollo de programas, tanto en pregrado como a nivel de estudios para egresados, que atiendan la temática de los sistemas de protección contra incendios.

 

 

Dirigido a:

Profesionales que por razones de trabajo necesitan desarrollar criterios que les permitan conocer los principios de operación de los sistemas, la normativa internacional existente que deben cumplir las instalaciones en Protección Contra Incendios y los programas rutinarios con su frecuencia en el tiempo, para la ejecución de la Inspección, Pruebas y el Mantenimiento de este tipo de Sistemas.

Especialmente dirigido a quienes se desempeñen en el campo de la construcción o con alguna afinidad a éste, tales como: Ingenieros de distintas especialidades, Arquitectos o Afines, provenientes tanto de organizaciones públicas como privadas, que durante el ejercicio de su labor se ven enfrentados a situaciones de diseño, revisión de proyectos, instalación, aprobación o especificación de Sistemas.

Es igualmente útil para los encargados de la gestión de la Seguridad Industrial, Servicios Industriales, Control de Emergencias o Protección Integral y con especial énfasis en quienes tienen bajo su responsabilidad la Evaluación de los Sistemas de Protección Contra Incendios en las industrias básicas, petroleras, petroquímicas, procesos de producción, servicios, fabricantes de refrescos y bebidas, procesadoras de alimentos, así como en las empresas de tipo corporativo, hoteles, servicios de turismo, centros comerciales, industria del entretenimiento, compañías de seguro, clínicas. Asimismo, para profesionales de las empresas consultoras de Ingeniería, personal de inspección de proyectos, supervisores de instalaciones industriales, salas técnicas de los cuerpos de bomberos encargados de revisión de los proyectos, responsables de la aceptación de los sistemas como autoridad competente en industrias o empresas del estado y para quienes ejecutan las rutinas de Inspección, Prueba y Mantenimiento de los Sistemas de Protección Contra Incendios, una vez recibidos por el usuario final.

 

Objetivos:

  • Capacitar técnicamente a profesionales universitarios, con el conocimiento y habilidades en el análisis los peligros de incendio.
  • Desarrollar competencias para trazar estrategias específicas que permitan la adecuada planificación para cumplir los objetivos de Protección Contra Incendios establecidos en los Criterios de Diseño proyectos y evaluar los Sistemas de Protección Contra Incendios existentes.

 

Duración:

192 horas académicas.

 

Módulos:

  • Fundamento Teórico, Concepto y Significado de la Magnitud de los Incendios
  • Análisis y Evaluación de los Incendios. Gestión y Estrategias de Protección Contra Incendios
  • Estrategias de Respuestas a Emergencias
  • Principales Requerimientos de Diseño y Evaluación de Sistemas de Protección Contra Incendios
  • Redes de Agua y Salas de Bombas Contra Incendios
  • Sistemas Activos de Protección Contra Incendio de Agua
  • Sistemas Activos de Protección Contra Incendio Especiales
  • Aseguramiento de la Integridad y Calidad en la Operación de los Sistemas de Protección Contra Incendios

 

Coaching Organizacional »

Justificación:

En la actualidad las organizaciones requieren de un talento humano comprometido, motivado y enfocado en su responsabilidad. El éxito del ser humano, en el ámbito personal y laboral, depende en alto grado de esa motivación, autovaloración, actitud y capacidad para desarrollar relaciones positivas con su entorno. En este aspecto, juega un papel primordial el líder, entendiéndose éste como todo aquel individuo capaz de influir en otro. Se requiere también de individuos capaces de realizar un acompañamiento óptimo a sus colaboradores para generar visiones prospectivas, un excelente ambiente laboral y generar espacios inexplorados de indagación y creación conjunta, comprometidos con una visión amplia de sus propias posibilidades y de las personas que forman la organización, dispuesto a eliminar los obstáculos que impiden la excelencia en el desempeño y el aprendizaje de sus colaboradores.

El Diplomado de Coaching Organizacional está pensado para fortalecer la gestión de los lideres, al desarrollar habilidades para el acompañamiento la toma de decisiones, asumir nuevos roles, mejorar su desempeño y efectividad, transformar conflictos en la fuente de nuevas posibilidades y generar inteligencia colectiva en sus colaboradores.

 

Dirigido a:

 

Personal con rol de liderazgo (Gerentes, Jefes de Departamento, Coordinadores de grupos de trabajo, entre otros), así como líderes técnicos de equipos de trabajo de la organización.
Cualquier profesional que desee adquirir herramientas gerenciales basadas e el coaching.

Personal con rol de liderazgo (Gerentes, Jefes de Departamento, Coordinadores de grupos de trabajo, entre otros), así como líderes técnicos de equipos de trabajo de la organización.Cualquier profesional que desee adquirir herramientas gerenciales basadas e el coaching.

 

Objetivo General:

Desarrollar competencias conversacionales que contribuyan a una mejor interacción entre los miembros de una organización y faciliten la coordinación de las acciones necesarias para cumplir los objetivos personales y organizacionales.

Utilizar el coaching como herramienta para promover espacios de aprendizaje y aumentar la efectividad individual y la de sus colaboradores.

 

Perfil del Egresado:

El coach emplea una metodología que le permite facilitar que sus clientes mejoren el desempeño de sus colaboradores y aumenten la eficiencia organizacional. Emplea técnicas y conocimientos que permitan el acompañamiento como coach de personas y equipos de trabajo para el logro de sus metas personales o profesionales.

 

Módulos:

  • Introducción al Coaching
  • Acción Humana y Lenguaje
  • Autoconocimiento y Desarrollo Personal
  • Las Conversaciones como Agentes Impulsores del Proceso de Coaching
  • El Proceso de Coaching
  • Coaching Empresarial en la Empresa Emergente (El cambio)