Historia
La Universidad Católica Andrés Bello es una institución de educación superior integrante de la Compañía de Jesús; su fundación fue decretada en el año 1951 por el Episcopado Venezolano y realizada en 1953, en la ciudad de Caracas, por la Compañía de Jesús. Según la ley es una universidad privada, la cual inicialmente se constituyó bajo el nombre de Universidad Católica, llevándose a cabo su modificación a Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), por autorización del Ministerio de Educación, el 7 de julio de 1954.
La UCAB es una institución sin fines de lucro, siendo la principal fuente de sus ingresos aquellos provenientes de las matrículas, así como ayudas gubernamentales para las pensiones estudiantiles; igualmente donaciones, aportes, legados de personas naturales y jurídicas que deseen vincular su nombre al de la universidad. Es importante resaltar que su sede principal es en la ciudad de Caracas. Está facultada para crear y poner en funcionamiento Facultades, Escuelas, Institutos y demás divisiones de la UCAB en cualquier región de Venezuela. Posee las extensiones de: Los Teques y Guayana.
UCAB Guayana
Inició sus actividades en el mes de mayo de 1995 con los programas de formación continua, dirigidos básicamente a los profesionales de la alta y media gerencia de las principales empresas de la región. Posteriormente, en octubre de 1996 se iniciaron los estudios de postgrado, específicamente: Administración de Empresas, Educación - Procesos de Aprendizaje, Gerencia de Recursos Humanos y Relaciones Industriales, Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos.
El 2 de octubre de 1997, el Consejo Nacional de Universidades publica en Gaceta Oficial número 36.313 la creación de la Extensión Guayana de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB Guayana). En el año 1998 comenzó el área de Pregrado con tres escuelas: Administración y Contaduría, Educación y Derecho. En octubre de 1999, una vez culminado el segundo módulo de aulas y los edificios de los laboratorios, dieron inicio las demás carreras: Relaciones Industriales, Ingeniería Industrial y Comunicación Social. En el 2005 inician las carreras de Ingeniería Civil e Ingeniería Informática.
Actualmente ofrece la siguiente programación académica:
Carreras | Títulos |
---|---|
Derecho | Abogado. |
Comunicación Social Menciones: Periodismo Impreso, Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas. |
Licenciado en Comunicación Social. |
Educación Menciones: Integral, Preescolar, Física y Matemática y Ciencias Sociales. |
Licenciado en educación con la respectiva mención Técnico superior universitario con la respectiva mención. |
Ingeniería Industrial, Civil e Informática. |
Ingeniero Industrial, Ingeniero Civil, Ingeniero en Informática. |
Relaciones Industriales | Lic. Relaciones Industriales. |
Administración y Contaduría | Lic. en Administración de Empresas. Lic. en Contaduría Pública. |