La Universidad Católica Andrés Bello (UCAB)
Esta institución educativa fue fundada en octubre de 1953 y confiada por el Episcopado Venezolano a la Compañía de Jesús.
La UCAB es una institución de educación superior de iniciativa social, servicio público y administración privada sin fines de lucro que ha logrado consolidarse como una universidad de excelencia que cumple ética y responsablemente con la misión educativa que se ha planteado.
Forma de manera integral a la juventud en sus aspectos personal y comunitario; dentro de la concepción cristina de la vida, crea conciencia sobre lo nacional y promueve -en un marco de justicia social- la voluntad de desarrollo, especialmente en los sectores más vulnerables del país.
El campus principal de la UCAB se encuentra en el suroeste de Caracas, en la urbanización Montalbán. La UCAB cuenta con cinco sedes más: UCAB Guayana es el campus de la universidad en Puerto Ordaz, Ciudad Guayana (estado Bolívar). Las otras sedes se encuentran en Caracas, en las urbanizaciones de La Castellana y Altamira, y en las ciudades de Los Teques (estado Miranda) y Coro (estado Falcón) al noroeste del país.
Estudios de Pregrado
La Universidad Católica Andrés Bello, Extensión Guayana, ofrece la oportunidad de realizar estudios de pregrado en las siguientes carreras y otorga los títulos correspondientes:
CARRERAS | TÍTULOS |
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | Licenciado en Administración de Empresas |
CONTADURÍA PÚBLICA | Licenciado en Contaduría Pública |
CIENCIAS SOCIALES Relaciones Industriales |
Licenciado en Relaciones Industriales |
DERECHO | Abogado |
COMUNICACIÓN SOCIAL |
Licenciado en Comunicación Social |
EDUCACIÓN . Ciencias Sociales . Física y Matemáticas |
Licenciado en Educación, con mención en la especialidad correspondiente |
EDUCACIÓN . Integral . Preescolar |
TSU o Licenciado en Educación, con mención en la especialidad correspondiente |
INGENIERÍA CIVIL | Ingeniero Civil |
INGENIERÍA INDUSTRIAL | Ingeniero Industrial |
INGENIERÍA INFORMÁTICA | Ingeniero en Informática |
Modalidad de Ingreso
Los estudiantes interesados en ingresar a la Universidad Católica Andrés Bello, Extensión Guayana (Ucab), deberán optar según el nivel de estudios que tengan (bachillerato o estudios universitarios) por alguna de las modalidades de ingreso:
Sistema de Ingreso Académico UCAB (SIA-UCAB):
Orientado a bachilleres y a estudiantes del último año de bachillerato.
Los interesados en formalizar la preinscripción deberán atender las instrucciones emitidas por la Secretaría de la Universidad. Preinscripción
La decisión sobre el ingreso se hace
de acuerdo con el Índice de Ingreso Académico (IIA) calculado sobre los resultados
de la Prueba de Conocimientos de Bachillerato, aplicada por la Universidad Católica
Andrés Bello para medir el nivel académico de cada aspirante y el promedio de
notas de 1° a 4to. año de Bachillerato de las materias que se relacionan directamente con los
contenidos de dicha prueba. Una vez determinado el IIA de cada aspirante en la
carrera de su elección; los aspirantes se ordenan por Escuela según el IIA
obtenido y se asignan los cupos para cada carrera. El índice que obtenga el
aspirante donde se hace el corte del cupo será el Índice de Ingreso a la
carrera.
Los aspirantes preinscritos en una carrera, podrán optar a una carrera diferente, siempre que el resultado del Índice de Ingreso Académico le permita realizar el ajuste de preinscripción.
Traslado Externo
Orientado
a estudiantes de otras universidades del país o del exterior, así como a
los graduados de colegios universitarios, politécnicos, pedagógicos,
tecnológicos e instituciones de la Fuerza Armada Nacional.
La solicitud de traslado externo puede realizarse en los siguientes períodos: segunda quincena del mes de julio, durante la primera quincena del mes de septiembre, o también en la primera quincena del mes de febrero.
Podrán optar a esta modalidad de ingreso quienes cumplan los requisitos mínimos exigidos y cuenten con un rendimiento académico óptimo. Traslado Externo
Todos los aspirantes a cursar estudios en la Ucab, deberán inscribirse en el Sistema Nacional de Ingreso (SNI).