Misión
Desde que a mediados del siglo pasado, en Alemania, el estudio del proceso comienza a adquirir rango autónomo, ha continuado creciendo la importancia de esta rama del Derecho, dada su dinámica y su íntima vinculación con la vida diaria. El Derecho Procesal es hoy día, disciplina de obligatorio estudio en todas las universidades del mundo, y salvo una efímera experiencia italiana en los años sesenta, nadie ha discutido su imprescindible colocación en los planes de estudio.
El proceso, sea civil, penal, laboral, administrativo; constituye fuente de preocupación para el hombre contemporáneo ya que él, está más cerca de esa institución que de muchas otras que lo rodean. Como titular de intereses, como testigo, como experto, el que alguna vez fue llamado "uomo della strada", es decir, el hombre común, en cualquier momento de su vida, puede ser llamado a intervenir en un juicio.
En los actuales momentos, en Venezuela se hace necesaria una reforma del sistema judicial, que traiga consigo un cambio profundo del sistema en sí mismo, y del proceso como pilar fundamental de una adecuada administración de justicia. Por esa razón, las universidades deben ofrecer a los profesionales del Derecho la posibilidad de formarse como especialistas capaces de comprender en su totalidad el fenómeno procesal, y de aportar soluciones; logrando una participación activa en las actividades encaminadas al logro de los cambios y reformas que imperan.
Nuestro programa de Especialización en Derecho Procesal viene a atender la necesidad de proporcionar a un sector de nuestros abogados la oportunidad de profundizar y actualizar conocimientos a través del estudio sistematizado de los conceptos, instrumentos y fundamentación lógica histórica de la ciencia del Derecho Procesal y del Proceso en sí mismo.
La realidad actual requiere por parte de los profesionales del Derecho el estudio actualizado de la doctrina, legislación y jurisprudencia procesalista existente en el país, y de los lineamientos y tendencias que se manejan en el contexto nacional e internacional.
La realidad actual requiere por parte de los profesionales del Derecho el estudio actualizado de la doctrina, legislación y jurisprudencia procesalista existente en el país, y de los lineamientos y tendencias que se manejan en el contexto nacional e internacional.
Se evidencia de esta manera, la necesidad de implementar programas de estudio de cuarto nivel, destinados a formar profesionales altamente calificados en el campo del Derecho Procesal; así como investigadores y docentes capaces de comprender mejor la realidad jurídica venezolana.