Introdución

 

 

 El Programa de Estudios Avanzados en Periodismo estará dirigido principalmente a egresados en el área de Comunicación Social. Dada la vigorosa expansión de los estudios en esa materia, a nivel de pregrado, con 15 escuelas en todo el país, y la condición pionera de este programa, puede preverse una demanda significativa de solicitudes de ingreso.

Por otro lado, siguiendo con una tendencia que se evidencia en diversos países, y partiendo de la pluralidad de intereses que se relacionan directamente con el mundo de los medios de comunicación, consideramos indispensable la apertura del programa a profesionales de otras disciplinas. Es sabido que en Venezuela existe una Ley de Ejercicio del Periodismo6, que prevé la colegiación obligatoria, y está normativa se aplica claramente para los egresados universitarios cuando se incorporan al mercado laboral. En este caso, si bien se espera abrir el programa a egresados de otras profesiones, ello de ninguna manera implicará la posibilidad de colegiarse y por tanto de ejercer profesionalmente el periodismo. De este aspecto se informará de forma clara, anticipada y por escrito a los interesados que provengan de otras disciplinas. Para estos profesionales, no comunicadores, el programa puede representar una oportunidad de conocer destrezas y herramientas periodístico-comunicativas que les ayuden a reforzar su propia práctica profesional, a la par de brindarle conocimientos especializados en un área que tiene marcada relevancia en el mundo contemporáneo. Por otra parte, los no comunicadores que ingresen al programa deberán cursar un “plan de nivelación”, durante el primer trimestre de estudios, de forma paralela y adicional a las asignaturas básicas de dicho período.