UCAB Guayana vineta breadcrumb Noticias Guayana Actual

Guayaneses repensaron a Ciudad Guayana

02-07-2022 13:53 por Oscariny Hennig

Repensando a Guayana

Distintas visiones desde diferentes sectores en los que gestan destacados proyectos que muestran otra cara de la ciudad.

 

Con planes, innovación, buenos servicios y muestras de constancia inició la celebración del 61 Aniversario de Ciudad Guayana en la Universidad Católica Andrés Bello extensión Guayana (UCAB Guayana). El foro “Repensando a Guayana” reunió distintas visiones del quehacer en la zona, para mostrar otra cara de la ciudad.

 

De esta manera, el evento se convirtió en un espacio para destacar proyectos innovadores generados por guayaneses para Ciudad Guayana, propósito principal del foro, según las palabras de Roberto Salazar SJ, director general de Identidad, Desarrollo Estudiantil y Extensión Social de la UCAB Guayana, y líder de Plaza UCAB, instancia desde donde se promueve el rescate del rol ciudadano desde el vínculo de la Universidad con la ciudad.

 

Una mejor experiencia de servicio

 

Cinco ponencias giraron en torno a gestiones realizadas por guayaneses que procuran excelencia. Una de ellas fue presentada por Rafael León, representante de Blur Agencia Digital, una empresa dispuesta a trabajar en el mundo de las redes sociales, a investigar sobre las preferencias de los guayaneses para acceder a servicios y a apoyar a quienes desde sus empresas o emprendimientos deseen incursionar en el mundo digital.

 

Desde los hallazgos obtenidos por Blur -en sus investigaciones y experiencia- a los venezolanos y en especial a los guayaneses les gusta la personalización en la atención y prefieren perfiles con personalidad. También reconocen que no puede descuidarse ningún medio de comunicación, porque cada uno de ellos tiene su público y aprovechamiento.

 

Manuel Bolívar, representante de la Guía Médica Venezuela, un proyecto nacido en Upata (al sur del estado Bolívar), conversó ante los presentes sobre “Aplicaciones para salvar vidas” y su evolución en el tiempo para adaptarse a las nuevas tendencias. Este producto editorial pasó de versión impresa a digital, para ofrecer en el estado Bolívar un servicio de información y acceso a servicios médicos que realmente pueden salvar vidas.

 

A través de esta aplicación -disponible para Android y IOS- se puede acceder a servicios de asistencia médica en el hogar, ambulancias públicas y privadas e incluso contempla una sección para servicios médicos veterinarios las 24 horas del día.

 

Espacios para disfrutar, compartir y aprender

 

En lo referido a servicios hoteleros de calidad, un espacio seguro de entretenimiento y un lugar con buen gusto para disfrutar de gastronomía y arte en la ciudad, Rafael Díaz -representante del Hotel Rosa Bela- expuso acerca del conocimiento que tienen sobre los consumidores de la región y los ajustes que hacen a menudo para atender de la mejor manera a locales y visitantes.

 

Porque Ciudad Guayana merece un renacimiento en muchos aspectos, en el 2020 se creó la alianza Francesa de Puerto Ordaz, en estrecha relación con la UCAB Guayana. Desde entonces empezó a gestarse el intercambio cultural para promover el crecimiento social. Valentina Vivas, en representación de esta organización apolítica y aconfesional, comentó que iniciada la pandemia idearon crear foro chats para lograr -desde la distancia- mantener contacto con el público. Ya cumplen dos años en los que no solo se muestra la cultura francesa, sino que se apoya la gestión cultural local, tal como lo estipulan sus objetivos establecidos en París en 1883.

 

El evento culminó con la presentación de Stefany Hernández, guayanesa medallista de bronce en las Olimpiadas de Río de Janeiro 2016, en la disciplina de ciclismo BMX, actividad que practica desde los 6 años de edad.

 

Luego de una gran trayectoria deportiva, de muchas competencias internacionales y de vivir por diez años fuera de Venezuela, Hernández decidió regresar a la ciudad y soñar. Impulsada por la juventud que desea salir adelante y la experiencia vivida fuera de Venezuela, la deportista busca recuperar la práctica del bicicross en el país y construir pistas de pump track, modalidad deportiva originada en el BMX, una alternativa deportiva calificada por Hernández como factible en el contexto local.

 

“Repensando a Guayana” reactivó el entusiasmo por una mejor ciudad posible, a través de gestiones innovadoras y de calidad adelantadas por los propios guayaneses, apoyados en la tecnología y una visión glocal. Desde la UCAB Guayana, con su proyecto Plaza UCAB, se estimula el análisis y la reflexión sobre los caminos que debemos recorrer para la reconstrucción de una ciudadanía que impulse una región más humana y vivible.

 

 

 

tl_files/relaciones_institucionales/otros/2022/0 Blur 800x600.jpg  tl_files/relaciones_institucionales/otros/2022/0 Alianza francesa 800x600.jpg  tl_files/relaciones_institucionales/otros/2022/0 Rosa Bela 800x600.jpg

 

tl_files/relaciones_institucionales/otros/2022/0 Stefany Hernandez 800x600.jpg  tl_files/relaciones_institucionales/otros/2022/0 guia medica 800x600.jpg

 

 

 

 

 

 

 

Texto: Rosiris Urbaneja y Oscariny Hennig

Fotos: Rosiris Urbaneja

Volver