Servicios Generales: una gestión cónsona con modelo de sustentabilidad ucabista
15-04-2021 13:35 por María Gabriela Mendoza

“Quiero que el campus Guayana mantenga las condiciones de la Venezuela que estamos construyendo, una Venezuela futurista, segura y en condiciones óptimas, cónsono con nuestro modelo de sustentabilidad”. Arturo Peraza, SJ.
“Yo llegué a la Universidad pocos días antes de la declaración de la emergencia mundial por la pandemia de la Covid 19. Desde ese momento, hasta el día de hoy, no hemos tenido descanso en lo que a mantenimiento y seguridad del campus Guayana se refiere”, contó Jorge Mogollón, director de Servicios Generales de la Universidad Católica Andrés Bello Extensión Guayana.
Desde el 17 de marzo de 2020 a la fecha, de manera continua hay presencia de oficiales de seguridad 24 horas por 7 días a la semana, para el resguardo al personal y los activos en el campus. El personal de limpieza y mantenimiento de jardinería labora de manera continua, a fin de preservar espacios internos y externos del campus en las condiciones adecuadas.
En cuarentena radical, flexible y vacaciones “esta unidad ha hecho una labor extraordinaria, a fin de ofrecer unas instalaciones de forma óptima para su uso y segura para su estadía en ella. Queremos que la comunidad universitaria encuentre todos los escenarios en óptimo estado”, resaltó Mogollón.
Plan de Mantenimiento 2019-2021 en marcha
El Plan de Mantenimiento del año académico 2019 y 2020 fue repensando y adecuado al escenario de cuarentena y baja presencialidad, cumpliéndose en 92%. Las actividades no ejecutadas se reprogramaron para las acciones de mantenimiento del año académico 2020-2021 actualmente en ejecución.
Como acciones adicionales al mantenimiento planificado, se instalaron más de 40 bombillos led a lo largo de las vías principales del campus, actualmente 100% iluminadas; así como 15 nuevos reflectores led en edificios y canchas del campus, y el reemplazo de más de 1100 tubos fluorescentes por iluminación led en los pasillos de los cuatro Módulos de Aulas, los tres edificios de Laboratorios, la planta baja de Casa del Estudiante y el edificio de la Biblioteca.
También, la Dirección de Servicios Generales corrigió los techos de más de 10 aulas de los pisos superiores del Módulo de Aulas, espacios que presentaban filtraciones. Asimismo, avanzó en la ejecución de un plan de pintura de superficies en todas las aulas y pasillos de los Módulos de Aulas II, AR y IV, los pasillos y áreas administrativas de los edificios de Laboratorios y Biblioteca.
Actualmente, “ejecutamos un mantenimiento correctivo en la grama de la cancha de fútbol y mantenimiento fitosanitatio a más de 30 árboles del campus. En el plan 20-21 hay continuidad de estas acciones para todas las áreas verdes que caracterizan el paisajismo de la UCAB Guayana”, destacó Mogollón.
Equipos a tono
La UCAB Guayana ha hecho una inversión importante en el lapso de no presencialidad, para contar con una disponibilidad de 92% de aires acondicionados en condiciones operativas (de 252 equipos instalados en el campus). Para esto, se han realizado más de 25 acciones de mantenimiento preventivo y correctivo, en continua inspección y programación de acciones para preservar los equipos funcionales.
En lo que a proyectos especiales se refiere, el titular de Servicios Generales, Jorge Mogollón, subrayó la rehabilitación integral de 12 baños de los Módulos I y II y la instalación de 23 luminarias fotovoltaicas, para alumbrar vías de salida externas en caso de falla eléctrica nocturna.
Bioseguridad garantizada
“Nosotros -hoy en día- estamos trabajando en materia de bioseguridad exigida para evitar la propagación del coronavirus. En este sentido, aplicamos reingeniería en todas nuestras actividades, sobre todo en la limpieza, esto con el objetivo de que todos se sientan seguros cuando reingresen al campus”, destacó el director de la unidad.
En resumen, la gestión de la Dirección de Servicios Generales asegura y garantiza lo que nuestro vicerrector, Arturo Peraza SJ, ha manifestado siempre: “Quiero que el campus Guayana mantenga las condiciones de la Venezuela que estamos construyendo, una Venezuela futurista, segura y en condiciones óptimas, cónsono con nuestro modelo de sustentabilidad”.
Texto: Rosanny Rivas
Fotos: Rosanny Rivas y cortesía de Servicios Generales