UCAB Guayana vineta breadcrumb Noticias Guayana Actual

Talento ucabista deja huellas en III Jornadas Ambientales

12-12-2019 17:25 por Karla Guzmán

Ambiente

La tierra es un ser vivo y el ambiente la rodea y la nutre. Técnicamente, en este es el único contexto donde puede haber vida humana. En vez de destruirlo, ¿qué tal si hacemos algo para generar vida sustentable?


Creatividad, emprendimiento e innovación fueron las tres características que marcaron el desarrollo de las III Jornadas Ambientales (Capítulo Guayana), en la cual se presentaron las mejores y más ingeniosas propuestas de 2019, que merecen ser consideradas por los entes involucrados para la toma de decisiones y sumar puntos para el Desarrollo Sustentable de Ciudad Guayana.

 

 

tl_files/relaciones_institucionales/otros/2019/0J1.jpg Más allá de las hojas escritas, más allá de los requisitos académicos y las propuestas, en 20 años de fundada, Ucab Guayana se ha destacado por el desarrollado proyectos de investigación que han sido exitosos en el tiempo y que han dejado huellas en la ciudad.

 

Cada día, se intensifica la intención de la Universidad de que los Trabajos Especiales de Grado y Concentraciones tengan un verdadero impacto en la sociedad, en la industria, en la cultura, en el desarrollo tecnológico, teniendo como eje transversal, el ambiente.

 

Para la profesora Florencia Cordero, coordinadora de Sustentabilidad Ambiental, organizar este tipo de eventos fortalece la intención de incorporar el tema ambiental en las funciones sustantivas como la investigación, la docencia, la extensión y también en la gestión del campus y darle una plataforma de visibilización a los proyectos que se generan en la institución.

 

En la línea de investigación del Desarrollo Sustentabletl_files/relaciones_institucionales/otros/2019/0J2.jpg


En esta tercera edición se presentaron seis trabajos de grado con especial interés en el tema ambiental,desarrollados por estudiantes de las diferentes carreras impartidas en la Universidad como ingeniería en Informática, Industrial, Civil y Relaciones Industriales. Uno de ellos es el desarrollo de una red social basada en los principios de ecología industrial que fomente la interrelación entre las empresas, presentado por el estudiante José Andrés Zacarías.

 

Entre las propuestas, surgieron tres investigaciones que podrían fortalecer la gestión de la Ucab - Campus Guayana, mediante el estudio de factibilidad técnica para el acondicionamiento de los efluentes de la planta de tratamiento de aguas residuales para fines agroecológicos, de José Lárez; el análisis de la vulnerabilidad de los sistemas de drenaje sustentable, desarrollado por Diana Bustamante y María Morales; así como la valoración de los servicios ambientales proporcionados por sistemas urbanos de drenajes sustentables en áreas de la Ucab Guayana, por María Quilarque y Rossangel Rondón.

 

Por las características propias de la región, el estudiante Daniel Pérez realizó un análisis y estudio de la ecología industrial en el crecimiento y desarrollo sustentable de empresas pertenecientes a las zonas industriales de Guayana y en el área de Relaciones Industriales, el estudiante Luis Gálvez analizó el desgaste profesional (burnout) en los docentes de la Unidad Educativa Colegio Loyola Gumilla.

 

En sus palabras de cierre, la directora del Centro de Investigaciones para la Educación, la Productividad y la Vida (Ciepv), Aiskel Andrade, destacó que merece la pena agradecer a los directores de Escuela, profesores que hacen el esfuerzo de ser tutores, de impulsar, estimular y comprometer a los estudiantes con el desarrollo sustentable. “Lo que hemos visto en estas jornadas es una muestra de que es posible pasar de una economía lineal a una economía circular”.

 

Rosanny Rivas Maraima

 

tl_files/relaciones_institucionales/otros/2019/0J4.jpg tl_files/relaciones_institucionales/otros/2019/0J5.jpg  tl_files/relaciones_institucionales/otros/2019/0J3.jpg

Volver