Servicio Comunitario

Se invita al alumno a visitar la página web de Servicio Comunitario, donde encontrará toda la información pertinente para la realización de este indispensable requisito.

 

Si desea información detallada sobre este requerimiento académico, puede leer la Ley y Reglamento de Servicio Comunitario.

Proyectos de Servicio Comunitario en la Escuela de Comunicación Social

Periodismo Escolar »

Los prestadores del servicio comunitario instruyen a los estudiantes de los colegios participantes, a fin de capacitarlos para el diseño y elaboración de material informativo impreso (boletines, carteleras y periódicos murales), en el que se aborde el tema de los valores sociales y se difundan noticias de interés para la comunidad educativa.

 

Institución Convenio: escuelas municipales y estadales del Municipio Caroní del estado Bolívar: Fe y Alegría, Rafael Urdaneta, Roraima, Yocoima, Unare II, Puerto Ordaz, Raúl Leoni, Mario Briceño Iragorry, Luis Hurtado Higuera, Creación Puerto Ordaz y Jardín Levante y Unidad Educativa Especial de Deficiencias Auditivas Manuel Piar.

Promoción y Defensa de los Derechos de Niñ@s y Adolescentes »

Los prestadores de servicio comunitario diseñan material impreso y audiovisual, dirigido a la comunidad donde desempeña su labor la Defensoría del Niñ@ y Adolescente Santa Teresa, con el propósito de difundir todo lo referente a los derechos de niños y adolescentes, prevención de violencia infantil y demás asistencias que se prestan en dicha institución.

 

Institución Convenio: Defensoría del Niñ@ y del Adolescente Santa Teresa, sector Buen Retiro II - San Félix.

Voceros Comunitarios »

A través de la implementación de este proyecto se busca:

  1. Sensibilización de los estudiantes de las instituciones participantes, para que a través de la vocería comunitaria asuman un rol protagónico en la resolución de las diversas problemáticas que viven sus comunidades.
  2. Capacitación sobre técnicas y herramientas periodísticas.
  3. Asesoramiento para la elaboración de guiones y producción radial en general.
  4. Acompañamiento durante la producción radial.

Institución Convenio: Instituto Radiofónico Fe y Alegría - Puerto Ordaz.

Acción Social San Buenaventura »

Los estudiantes inscritos es este proyecto diseñan una campaña y productos comunicacionales pertinentes (afiches, trípticos, dípticos, carteleras, material audiovisual, etc.), para la difusión en el ámbito regional de los diversos servicios que presta la Parroquia San Buenaventura, tales como: pastoral en cárceles, comedores sociales, narcóticos y alcohólicos anónimos y asesoría jurídica comunitaria, entre otros.

 

Institución Convenio: Parroquia San Buenaventura - San Félix.

Periodismo Comunitario Bomberos de Caroní »

Siendo el cuerpo de bomberos un ente con trascendencia propia en toda comunidad, se solicitó el apoyo a la Escuela para que desde el punto de vista comunicacional los prestadores de servicio comunitario contribuyan al mejoramiento de todo lo concerniente a los impresos y audiovisuales destinados a proyectar la labor de esta institución en la Ciudad, así como a potenciar el material que utilizan para la capacitación de sus nuevos integrantes. Dichas actividades se han distribuido en tres grandes grupos: recopilación y edición de la historia de Bomberos Caroní, potenciación de la identidad institucional (diseño, edición y elaboración de pendones, trípticos, dípticos, manuales de prevención, presentaciones, etc.) y la elaboración de micros radiales y videos para ser exhibidos en su página web.

 

Institución Convenio: Cuerpo de Bomberos del Municipio Caroní.

Proyecto Fundacite Bolívar »

Este proyecto se desarrolla de la mano de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Bolívar y establece como principal objetivo la “socialización del conocimiento”, que consiste en el establecimiento de estrategias de trabajo que favorezcan el empoderamiento de las comunidades. Para ayudar a cumplir con este propósito, los prestadores de servicio comunitario de la Escuela de Comunicación Social se encargan de difundir información sobre los diversos proyectos que desarrolla la Fundación, en procura de incentivar la participación ciudadana en este tipo de actividades.

 

Institución Convenio: Fundacite Bolívar - Puerto Ordaz.

Promoción Institucional de Fundación La Barraca »

Fundación La Barraca es una institución que, desde el año 1973, se ha dedicado a la promoción y desarrollo de las artes escénicas en Ciudad Guayana. No obstante, a pesar del arduo trabajo realizado por la Fundación, el público guayacitano no es completamente asiduo a las actividades de La Barraca, las cuales contribuyen con el crecimiento personal del ciudadano y permiten forjar la identidad cultural de una comunidad.

Es por ello que la intención principal de este proyecto es la promoción de los espacios y actividades que se desarrollan en Fundación La Barraca, con el propósito de dar a conocer en los diversos sectores de la región, la trayectoria y actividades de esta institución, así como su valor en el ámbito teatral venezolano. Además, se busca incrementar la participación activa de la población en los programas y eventos que desarrolla la Fundación.

 

Institución Convenio: Fundación La Barraca - San Félix.