Servicio Comunitario
Son unidades móviles dotadas de computadoras que trabajan con niños, niñas, jóvenes y adultos en escuelas oficiales, instituciones o comunidades con el fin de lograr:
- Asistencia y manejo de contenidos desde el 1er grado al 6to grado a través de la tecnología.
- Acompañamiento en procesos de investigación.
- Estimulación del aprendizaje como mecanismo para superar la pobreza.
- Alfabetización tecnológica de los paquetes Microsoft Office.
- Capacitación en Educación vial y diabetes.
Por lo tanto se plantea como plan de trabajo:
- Diagnóstico del manejo de las herramientas tecnológicas a reforzar.
- Adaptar a los recursos tecnológicos a los contenidos programáticos.
- Reforzar contenidos tecnológicos, (Word, Excel, Power Point, Internet y correo electrónico).
- Planificación, diseño, ejecución, evaluación y reforzamiento de actividades de aprendizajes
El COMPUBUS cuenta con distintos programas como lo son:
- Compubus 2: Refuerzo escolar y ruta de la Salud.
- Aula Inteligente: Curso de Alfabetización Tecnológica para jóvenes y adultos (Compputación para Niños).
- Alianza Taller Laboral Caroní: Cursos de Alfabetización Tecnológica para jóvenes con compromiso cognitivo.
- Alianza Fe y Alegría: Curso de Capacitación Tecnológica para docentes Fey y Alegría.
- Alianza CAI Caroní: Cursos de Alfabetización Tecnológica para jóvenes y adultos cono discapacidad visual.
La situación de los niños, niñas y adolescentes de la Fundación Renacer es la siguiente:
- Académicamente están en diferentes niveles, unos están escolarizados y necesitan apoyo en algunas áreas.
- Otros necesitan refuerzo pedagógico para poder ingresar a la escuela o a pesar de estar escolarizados necesitan reforzar los contenidos dictados por sus docentes.
Por ello que es necesario una atención en grupos pequeños para poder reforzar el trabajo de los cuidadores y especialistas que atienden a los niños, niñas y adolescentes en el transcurso de la semana.
Por la rutina de la fundación y la estructura de la casa no poseen espacios o actividades de recreación lo que se necesita actividades recreativas pasivas dentro de la casa y activas si se cuenta con acompañamiento de los cuidadores en los parques cercanos. Por lo tanto, el plan de trabajo es el siguiente:
- Realizar primeras dos visitas diagnósticas, fomentando actividades recreativas pasivas y activas para poder evaluar: desempeño en el área lógica matemática, lenguaje, interacciones con sus compañeros, lenguaje, seguimiento de instrucciones y hábitos al momento de trabajar
- Después se recomienda cada sábado ayudar con la realización de sus asignaciones escolares las primeras dos horas
- Planificar actividades individualizadas y en grupo para reforzar las áreas identificadas con debilidades.
- Es importante alternar actividades en aula como el aire libre para ofrecer un espacio de recreación guiado por los prestadores.
Este proyecto inicio como un voluntariado en el 2002 y luego pasa a ser un espacio para cumplir con el Servivio Comunitario, buscando atender a los niños, niñas y adolescentes. El principal objetivo es fortelecer el área escolar con una atención en pequeños grupos, adicionalmente se busca desarrollar hábitos de estudios adecuados y por otra parte un fortalecimiento de los valores y principios.
Este proyecto se apoya con la lúdica como herramienta primordial para la enseñanza.
De igual forma se le invita al alumno visitar la página web de Servicio Comunitario donde encontrará toda la información pertinente para la realización de este indispensable requisito.