Ucab Propone

El comunicado oficial del Vicerrectorado de la Extensión Guayana, de fecha 14 de marzo de 2014, establece, entre otros aspectos, la necesidad de “promover en el seno de la comunidad universitaria el ejercicio de los valores de la democracia y el diálogo permanente, a través del plan Ucab Propone, imprimiéndole así coherencia a nuestro paradigma de formación ignaciano”, ofreciendo espacios para la participación y el encuentro. 

 

Ucab Propone ratifica el compromiso de Ucab Guayana con la defensa y fortalecimiento de una conciencia ciudadana que contribuya a la construcción de un país moderno y republicano. 

 

Si eres estudiante o parte del personal docente y deseas participar en Ucab Propone, comunícate con el Director de tu Escuela y plantéale tu iniciativa para la incorporarla a la agenda y darla a conocer a toda la comunidad universitaria.  Este es un espacio para todos, en el que cada uno puede aportar valor. 

 

Si eres personal administrativo, comunícate vía correo electrónico con la coordinación de Relaciones Institucionales para dar a conocer tu propuesta.También pueden hacer uso de los buzones de sugerencias que están siendo ubicados en diferentes espacios de la Universidad.

 

“Situación: País y Protestas” »

Para iniciar Ucab Propone y promover espacios de encuentro, debate y diálogo; se llevó a cabo el foro “Situación: País y Protestas”, jornada en la que la comunidad universitaria tuvo la oportunidad de abordar, desde una perspectiva académica, la ola de protestas que se han sucedido en el País desde el 12 de febrero de 2014. 

 

La actividad, que tuvo lugar el 25 de marzo, estuvo organizada por el Centro de Investigación para la Educación, la Productividad y la Vida (Ciepv) y contó con la participación de los profesores José Carlos Blanco (abogado) y Aiskel Andrade (politóloga). Este espacio sirvió para que estudiantes y profesores reflexionaran sobre la génesis de las acciones de protestas y su impacto político. 

Cineforo "La historia en dos tiempos" »

A partir del documental Tiempos de Dictadura del reconocido director Carlos Oteyza; profesores, estudiantes y comunidad en general compartieron reflexiones sobre el militarismo en la historia nacional. El cineforo, realizado el 26 de marzo de 2014, estuvo organizado por la dirección de Postgrado y contó con la orientación del profesor Alfredo Sardi.

“Movimientos Estudiantiles de ayer y hoy” »

En un esfuerzo por analizar el papel de los movimientos estudiantiles en las transformaciones políticas y sociales en América Latina, el Club de Historia organizó el foro “Movimientos Estudiantiles de ayer y hoy” el día 27 de marzo de 2014. En el evento participaron como ponentes los profesores Claudia Arismendi, Marianela Tortolero, Ismet Rodulfo y Nelson Galvis. Para la actividad, el Auditorio de la Biblioteca se llenó de pancartas y afiches que destacaban por sus mensajes en aras de promover el estudio de la historia nacional.

Eucaristía por la Paz »

El 28 de marzo de 2014, el Obispo de Ciudad Guayana, Monseñor Mariano Parra Sandoval, acompañado por los sacerdotes Néstor Briceño, José Francisco Aranguren y Miguel Ángel Mora, ofició una misa por la paz de Guayana y Venezuela. Esta ceremonia eucarística, organizada por la dirección de Identidad y Misión, permitió a los Ucabistas encontrarse y elevar plegarias por la paz y el encuentro de los venezolanos. 

 

Gracias Señor por permitirnos tener una UCAB con sus puertas abiertas, porque así es posible tener espacios de discusión, diálogo, encuentro y propuestas. Gracias por darnos la oportunidad de trabajar duro en nuestro empeño de formar ciudadanos responsables para contribuir con la construcción de un país gobernable, con sólidas instituciones y un estado de derecho, democrático y de justicia, significando con esto nuestra opción por una educación que permita a nuestros jóvenes actuar cívica y responsablemente, consustanciándose con valores como la justicia, la libertad, la responsabilidad, la legalidad, el pluralismo, la tolerancia, el respeto mutuo, la participación y el amor a la patria (….), destacó nuestro Vicerrector de Extensión en la oración de gracias. 

 

Capacitación sobre la No Violencia »

Con la orientación de la organización no-gubernamental Redes por la Vida, se ofreció a toda la comunidad universitaria un taller de capacitación sobre la No Violencia. Los participantes reflexionaron sobre la paz, la importancia del desarme y el compromiso ciudadano necesario para una convivencia en la que todas la opiniones y corrientes de pensamiento tengan lugar. 

Performance coreográfico “Esperanza” »

Kapüi Danza Contemporánea ofreció a la comunidad Ucabista un montaje coreográfico titulado “Esperanza” que tenía como objetivo promover valores como la tolerancia, la conciliación, el respeto y la no-violencia. La actividad se llevó a cabo el 1 de abril en la Plaza de la Biblioteca.

Clase de Derecho por Venezuela »

El abogado y profesor de las cátedras Derecho Procesal, Derecho Constitucional y Derecho Administrativo de la Universidad, Luis Anaya, ofreció en la Plaza Monumento CVG de Altavista, una clase magistral abierta al público. La actividad estuvo organizada por los estudiantes de quinto año de la escuela de Derecho y se realizó el 1 de abril de 2014.

Diagnóstico de la percepción de la situación del País »

El Centro de Investigaciones para la Educación, la Productividad y la Vida adelanta un estudio diagnóstico sobre la percepción de la situación del País y las protestas por parte de la comunidad universitaria.  El día 3 de abril inicia la fase de recolección de datos. 

 

Los resultados del diagnóstico serán presentados en un foro de discusión que permitirá generar nuevas actividades en el marco de Ucab Propone.

Conversatorio “Protesta inteligente” »

El viernes 4 de abril se llevó a cabo el foro "La protesta inteligente", un espacio en el que los profesores Neomán Rincón y Alfredo Calzadilla abordaron el tema de la protesta creativa, capaz de causar impacto y reflexión. Los profesores destacaron la importancia de la protesta pacífica, la resistencia no-violenta y respetuosa de los derechos de todos, su efectividad desde la perspectiva de los resultados y la necesidad de generar conciencia en torno a la forma en que se dan estas acciones.